EL GRUPO FIESTA

UN DIA COMO HOY 25 DE MARZO DE 1915 SE FUNDA CLUB MELGAR DE AREQUIPA CON EL NOMBRE DE JUVENTUD MELGAR

1915.- Se funda el Club de Fútbol Melgar de Arequipa con el nombre de «Juventud Melgar». Es el club provinciano que más tiempo ha permanecido en primera división.

Ir a la búsqueda
FBC Melgar

Datos generales
Nom. completo
Foot Ball Club Melgar
Apodo(s)
El Dominó
El León del Sur
El Sangre y Luto
Los Characatos
Los RojiNegros
Los Mistianos
Fundación
25 de marzo de 1915 (104 años)
Entrenador
Carlos Bustos
Instalaciones
Estadio
Monumental UNSA
Capacidad
42 000 espectadores
Ubicación
Campus Área de Sociales UNSA
Av. Venezuela s/n, Arequipa, Perú
Inauguración
30 de julio de 1995 (24 años)
Uniforme

Titular

Alternativo
Última temporada
Liga
Liga 1
(2019)
6.º
Títulos
2 (por última vez en 2015)
Copa
Copa Bicentenario
(2019)
Octavos de final
Continental
Copa Libertadores
(2019)
Fase de grupos

Página web oficial
[editar datos en Wikidata]
Foot Ball Club Melgar, mayormente conocido como FBC Melgar, o simplemente Melgar, es una entidad deportiva de la ciudad de Arequipa, del departamento homónimo, Perú. Fue fundado en el año de 1915 y es el club más tradicional y representativo de Arequipa.1​ Cuenta con gran mayoría de aficionado en la región. Junto a Cienciano, jugaban el Clásico del Sur Peruano hasta 2015, debido al descenso de este último.1​
En la tabla histórica del fútbol peruano se ubica en el cuarto puesto gracias a las buenas campañas que realizó en Primera División, con dos títulos profesionales en los años 1981 y 2015; y dos subcampeonatos obtenidos en 1983 y 2016. Logrando así ser el primer club del interior del país (fuera de Lima) en haber sido el Campeón Nacional.
Durante su historia, Melgar pasó por diversas crisis económicas, corriendo el riesgo de desaparecer varias veces. Sin embargo, el trabajo conjunto de los socios hicieron que el club se mantuviera activo, albergándose en locales de distintas instituciones.
De entre los clubes fuera de la capital , FBC Melgar es el Club que posee mayor cantidad de jugadores nacidos en la tierra de origen del club, el Departamento de Arequipa. Hecho que se muestra en los planteles campeones (1971-1981), que fueron integrados mayoritariamente por Arequipeños.2​3​
El club últimamente tiene como rival al Sporting Cristal esto se debe a que en los últimos años estos 2 equipos han luchado hasta la última fecha para llevarse el Torneo Descentralizado, siendo campeón FBC Melgar en el 2015 y Cristal en 2016.

Índice
1
Historia
1.1
Los años de 1919 – 1930
1.2
Campeón de la Segunda División de Arequipa (1962)
1.3
Campeón de la Primera División de Arequipa (1964)
1.4
Bicampeón de la Primera División de Arequipa (1965)
1.5
Invitación a la Primera División en 1966
1.6
Debut en la Primera División
1.7
Campeón de la Copa Perú – Ascenso (Año 1971)
1.8
La Histórica Campaña en la Primera División
1.8.1
Campeón de la Primera División (Año 1981)
1.9
SubCampeón (Año 1983)
1.10
Historia reciente (2000-2012)
1.11
Clasificación a un Torneo Internacional luego de 15 años
1.12
La Transición del 2013
1.13
Nuevo Comienzo (Temporada 2014)
1.14
BiCampeón del Torneo de Promoción y Reservas
1.15
Campeón Nacional en su centenario
1.16
Administración Temporal
1.17
Cronología
1.18
Presidentes del Club
1.18.1
La Junta Directiva del 2011
1.19
El Club
1.19.1
Sede social
1.19.2
Escudo
1.19.3
Otros escudos de FBC Melgar
1.19.4
Divisiones menores
1.20
Uniforme
1.20.1
Evolución del uniforme
1.20.1.1
Titular
1.20.1.2
Alternativo
1.20.1.3
Tercero
1.20.2
Indumentaria y patrocinador
1.20.3
Auspiciadores
1.20.3.1
Auspiciadores 2019
1.20.4
Frase
1.21
Estadio
1.21.1
El Primer Estadio
1.21.2
Segundo Estadio
1.22
La Noche RojiNegra
1.23
Mascota
1.23.1
Infierno RojiNegro
1.23.2
Occidente Dominó
1.23.3
Sentimiento Arequipeño & RojiNegro
1.24
Rivalidades
1.24.1
«Superclásico Arequipeño»
1.24.2
«Clásico del Sur»
1.25
Datos del Club
1.26
Participaciones internacionales
1.26.1
Por competición
1.27
Organigrama deportivo
1.27.1
Plantilla y cuerpo técnico 2020
1.27.2
Altas y bajas 2020
1.27.3
Jugadores Internacionales
1.27.4
Jugadores históricos
1.27.5
Top 20 de goleadores históricos
1.27.5.1
Goleadores por año
1.28
Entrenadores
1.28.1
Entrenadores destacados
1.28.2
Lista de Entrenadores
1.29
Palmarés
1.29.1
Torneos nacionales
1.29.1.1
Torneos cortos
1.29.2
Torneos nacionales amistosos
1.29.3
Torneos internacionales amistosos
1.29.4
Torneos nacionales fútbol formativo
1.29.5
Torneos regionales
1.30
Referencias
1.31
Enlaces externos
Historia[editar]
Artículo principal: Historia del Foot Ball Club Melgar
La Fundación
FBC Melgar fue fundado el 25 de marzo de 1915, por iniciativa de un grupo de jóvenes arequipeños reunidos en el entonces Parque Bolognesi, actualmente hoy el Parque Duhamel.
Ese día se reunieron los señores Lino Linares, Edilberto Gallegos, José Giraldez, Víctor Ballón, Genaro Ortiz, Luis Chacaltana, Ángel García, Ricardo López, Pedro Grados, Domingo Guillén, Fanastino Carpio, Carlos Black, Benjamín Vergaray, Mariano Laguna, Octavio Huerta, Juan de la Vega, y otros y decidieron crear el «Juventud Melgar» en honor al centenario del sacrificio de Mariano Melgar (meses después, en junio del mismo año cambiaría su nombre al actual) para la práctica del fútbol. El cual tuvo como primer escenario el histórico canchón de Santa Marta, convertido primero en la cárcel central de varones y hoy en el Palacio de Justicia (Corte Superior de Justicia).

Equipo Juventud Melgar, año 1915.
«Juventud Melgar» empezó la etapa deportiva en la que el entusiasmo desbordante de sus fundadores se mezclaba con la práctica del mismo. Poco tiempo después, vinculando el nombre de Melgar con el deporte, apareció la segunda partida de bautismo «FBC Melgar» así como se hacía conocido, de esa misma manera la historia le guardaría un lugar en el fútbol peruano como simplemente el «Melgar». El club, tomó su nombre como homenaje de esa juventud, a su sacrificio patriótico y enseñanza para la posteridad. Quedando el nombre de Mariano al olvido y reemplazándolo deportivamente por el Foot Ball Club, solamente se nominó el apellido como canto deportivo y cívico a las virtudes y enseñanzas del poeta, que se proyecta en la historia a través del apellido de Melgar.4​

Partido de FBC Melgar VS FBC Pierola en el cancho de Santa Marta.
Los años de 1919 – 1930[editar]
En el año de 1919, Melgar viaja por primera vez a la ciudad de Lima para participar en un torneo amistoso, realizó magníficas performances con jugadores como: Hilario Maturana, Vera, Remigio Ramírez, Alejandro Cuadros, Pizarro, Carpio, Bellido, Pérez, Manuel Ramírez, Salomón Ramírez y Gómez de la Barra, conquistaron una copa del diario La Crónica, un tintero de oro y un calendario de oro.
En 1930, Melgar derrota al Sport Progreso, al Alianza Lima 2 a 1 (19 de marzo quitándole el invicto) y Ciclista Lima antes de hacer una gira por Chile en 1930. Ante Alianza alinearon Lucioni, Arce, Rubio, Vargas, Gutiérrez, Lobatón, Jorge Chirinos, Gallegos, Zegarra Ballón, José Chirinos y Martínez y ganaron 2×1 con goles de Martínez (M) (2) y Neyra de penal (AL) (1), por Alianza alinearon: Valdivieso, Soria, Rostaig, García, Quintana, J. Soria, Alejandro Villanueva, D. Neyra, J. Sarmiento y Lavalle. Melgar se alzó con la copa donada por el entonces Alcalde de Arequipa don Federico Emmel. Un martes 25 de marzo de 1930, en el XV aniversario del club se dijo que el equipo rojinegro era la universidad del fútbol mistiano.
En 1930 el equipo rojinegro realiza una gira por Chile lo que constituiría su primera participación internacional.
Inicia la Gira por Chile
La hermana República de Chile, armó caballero al FBC Melgar. Este año constituyó el primer jalón deportivo del club, 1930, fue su consagración definitiva.
El 10 de agosto de 1930 Melgar inicia una gira por Chile, con ocasión del partido Selección de Valparaíso – Melgar empataron 3 a 3 en su debut internacional, el Sr. Charles White le compuso al Melgar la siguiente canción:
¡AL FBC MELGAR!
Marchaste a la conquista de lauros, decidido / penetras al terreno, y en tu primer partido / consigues un empate y te haces aplaudir; / y los que aquí esperaban noticias del encuentro / tenían gran angustia y sentían muy dentro / de sus fraternos pechos su corazón latir. // Jugando con empuje le enseñas al chileño / que el fútbol de Arequipa también puede ser bueno / que ante el más poderoso se crece el corazón; / con eso has demostrado que el jugador peruano / luchando palmo a palmo contra su fuerte hermano / es digno de medirse con una selección. // Tu esfuerzo es meritorio, pues apenas llegado / desconociendo todo, un partido jugado / en esas condiciones, probable es de perder; / pero le resististe el combate al más fuerte / y allí igualó el empuje, el corazón, la suerte / no ha figurado en nada… eso no pudo ser. // Lucioni, Osorio, Cano defienden con presteza; / Gutiérrez y Bedoya demuestran su entereza / ataca el gran Rodríguez y Zegarra Ballón / combina con Martínez que se hace muy temido / Chirinos y Lozada lucen juego movido / y Arce iguala los puntos y llaman la atención. / Melgar, alto exponente, valor arequipeño / cuadro disciplinado que siempre pone empeño / cada vez que le toca el turno de jugar; / desde aquí te saludo y te estrecho la mano / con sincero entusiasmo, con cariño de hermano / y me quedo pensando: ¡Cuánto vales Melgar! (El 12 de agosto de 1930).

Siguiendo la Gira por Chile
El 25 de agosto en Chile Colo-Colo 4 – 1 Melgar.
Luego jugaron la Selección de Coquimbo – Melgar quedando en empate.
Siguiendo la Selección de Antofagasta – Melgar a la que empató.
Y terminando, jugaron la Selección de Iquique – Melgar que sin más sorpresas empató, su actuación fue el triunfo definitivo a sus aspiraciones institucionales. El pendón deportivo, paseó y flameó al tope; en tierras sureñas.
De regreso de la República de Chile, el Club Melgar, agregó a su historia otra página de profundo significado deportivo; toda vez que sus integrantes fueron embajadores los nombres de Arequipa, y su desempeño legítimo orgullo para la tierra de Mariano Melgar, Arequipa.

FBC Melgar en su gira por Chile, año 1930.
Campeón de la Segunda División de Arequipa (1962)[editar]
En el año de 1962 el club finalizó con 22 puntos y de manera consecutiva con lo que el club logró el título de Segunda División de Arequipa. El cuadro con el que se enfrentó fue el Deportivo Bolivariano al cual venció por 5 a 1 volviendo así a la Primera División de Arequipa, luego que el 4 de agosto de 1957 descendieran a la segunda división en un partido frente al Independiente. En ese partido marcaron Carlos Paredes a los 8 minutos del primer tiempo, empató el rival a los 12 minutos, luego empezó la goleada con los tanto de Oscar Márquez a los 20 minutos y luego a los 25 Walter Zuñiga aumentaba en el marcador y en la etapa final marco Carlos Márquez en los minutos 7 y 27 minutos del segundo tiempo decretando la goleada de 5 a 1.5​6​
Campeón de la Primera División de Arequipa (1964)[editar]
Para el año de 1964 el club rojinegro, se proclama campeón del torneo, con un actuación deslumbrante del cuadro rojinegro, un cuadro que contaba con figuras resaltantes del fútbol Arequipeño, respaldados con un buen entrenador, Alberto Ugarte. En ese torneo participaron equipos tradicionales de Arequipa como el Piérola y el Aurora.7​
Bicampeón de la Primera División de Arequipa (1965)[editar]
Para el año de 1965. El club dominó lograría el bicampeonato de la Primera División del Fútbol Arequipeño en un torneo regular. Ya que el equipo en la primera rueda sufrió una serie de derrotas y empates, y pocas victorias. En la segunda parte del certamen logró una gran remontada, logrando los triunfos necesarios para lograr el bicampeonato de la Primera División del Fútbol Arequipeño. El equipo en total, sumó 10 triunfos, 5 empates y solamente 3 derrotas. El cuadro dominó de aquel año contó con la siguiente plantilla: Arqueros: Rigoberto Delgado, Julio Martínez, Edgard Jimenéz. Defensas: Jaime Soto, Armando Palacios, Elard Delgado, Alfredo Salinas, José Cuadros. Volantes: Manuel Donald Ponce, Tito Delgado, Juan Guillermo Vizcarra (entrenador). Delanteros: Óscar Márquez, Eduardo Márquez, Pedro Barra, Carlos Márquez, Juan Chávez, Ernesto Loayza, Walter Zúñiga, Jaime Alvarado y Alberto LLamozas.8​
Invitación a la Primera División en 1966[editar]
En 1966, el FBC Melgar fue invitado por la Asociación de Fútbol Peruano para intervenir en el primer Campeonato de Fútbol Descentralizado. El equipo del FBC Melgar debutó en ese campeonato Descentralizado en la Ciudad de Lima frente al Defensor Lima, el recordado equipo de los «carasucias de Breña». El resultado final de ese partido fue de un gol a cero favorable al equipo rojinegro del FBC Melgar, gol anotado por el centro delantero arequipeño Pedro Huamán.
Debut en la Primera División[editar]
Para ésta participación el equipo rojinegro contó como entrenador al ya fallecido Gilberto Dos Santos y su plantilla la formaban los siguientes jugadores: Rolando Farfán Gonzales (arquero), Carlos Bermejo Cárdenas, Armando Palacios Escalante (capitán), Elard Delgado Tapia y Alfredo Salinas Urday (defensas); Eduardo Ávila Gárate, y Manuel «Donal» Ponce (mediocampistas) Raúl Ruiz, Eduardo «Patato» Márquez Obando, Pedro Huamán y Hugo «Gusano» Paredes (delanteros). También alternaron durante el campeonato los jugadores: Martínez (Arquero), Raúl Rossel Ochoa, Jaime Soto Castro, Raúl Cuadros Rodríguez, José Cuadros Rodríguez, Oscar Márquez Obando, Julio Cossio, Jaime Pizelli y los jugadores brasileños Puglia y Oliveira.
Al final de ese campeonato, el equipo ocupó la octava posición de un total de 14 equipos, y debido a las bases del campeonato tuvo que descender.
Campeón de la Copa Perú – Ascenso (Año 1971)[editar]
El día 8 de mayo de 1971 el Melgar, necesitaba de solo un empate o un triunfo para adjudicarse la Copa Perú, y convertirse en el primer equipo Arequipeño en ganarla. Era la quinta edición de este torneo nacional. Enfrentó al Colegio Nacional de Iquitos, todo se estaba cuesta arriba cuando el club iquiteño adelantó en el marcador a los 45 minutos del primer tiempo, pero el Melgar logra el empate al minuto 43 del segundo tiempo con tanto de Luis Ponce Arroé; y con este tanto la Copa Perú fue para el club Melgar y para la ciudad de Arequipa, logrando así su ascenso a la Primera División Peruana, del cual ha permanecido hasta la actualidad.9​